¿DE DÓNDE VIENEN LAS CREENCIAS LIMITANTES?
- Detalles
- Publicado: Martes, 06 Febrero 2018 19:47
¿Por qué nos desanimamos? ¿Qué hay antes de eso?
¿Por qué nos desanimamos? ¿Qué hay antes de eso?
¿Qué es lo que hace que un mapa sea o no eficaz?
Fragmentar en PNL implica la capacidad de desplazar la atención entre las generalidades y los detalles, así lo explica Robert Dilts en su libro El Poder de la Palabra. Fragmentar significa reorganizar o fraccionar una experiencia en porciones mayores o menores, entonces se puede “fragmentar hacia arriba”, esto es, desarrollar un nivel de información mayor, más general y abstracto. “Fragmentar hacia abajo” implica un nivel de información más específico, y “fragmentar lateralmente” un mismo nivel de información.
¿Qué estamos diciendo realmente cuando nos referimos a “ponernos en los zapatos del otro?” Estar en los zapatos del otro implica situarse en el punto de vista de la otra persona, ver, escuchar, sentir, pensar como esa persona. A esto se refiere la “Segunda Posición” en PNL, una técnica para re-encuadrar una experiencia desde un modelo de mundo diferente, donde se ganará ideas y una nueva comprensión.
Uno de los principios básicos de la PNL consiste en separar comportamiento y persona, es decir, diferenciar el comportamiento de la intención positiva, la función y la creencia que lo motiva. Entonces, frente a un comportamiento problemático resulta más respetuoso, ecológico y productivo responder a su “estructura profunda” que a lo que estamos viendo que hace la persona, así lo estipula Robert Dilts en el libro: El Poder de la Palabra.